Atravesado
por el Trópico de Cáncer, México
tiene una extensión de 3000 mil km
entre sus fronteras norte y sur. El
istmo de Tehuantpec, entre el Golfo de México
y el Océano Pacífico, es el lugar más
estrecho del país. Las montañas
más elevadas son el Citlaltépet, el
Popocatepetl y el Ixtaccihuatl. Río
principal: el Bravo del Norte que
durante 1600 km sirve de frontera con
Estados Unidos.
Clima:
Muy
variado en función de la altitud, y
difiere según que se encuentre uno en
la tierra caliente, la tierra templada o
la tierra helada. México y las
altas mesetas gozan de un clima casi
mediterráneo. La estación de lluvias
va de junio a septiembre a lo largo de
las costas, clima tropical. El norte del
país, clima de tipo continental:
inviernos fríos y veranos ardientes.
Imprescindible
ver.
México: Catedral: Sagrario,
Zócalo. Mercado de la Merced, Museos
Nacionales de Antropología y Etnología,
Anahuacalli { colecciones Diego Rivera
}. Castillo de Chapultepec, Parque
de la Alameda e Iglesia del Corpus
Cristi. Subir por la tarde a la
cima de la Torre Latinoamericana.
Ciudad Universitaria, Basílica Nuestra
Señora de Guadalupe, Plaza Garibaldi y
Plaza de las Tres Culturas, Barrio del
Pedregal, Pirámides de Cuicuilco { la más
antigua de México }. En los
alrededores , Teotihuacán, Pirámides
del Sol y de la Luna} y Tula.
Rutas de las Mil Cumbres:
Morella: Plaza de los Mártires,
Catedral, Palacio del Gobernador, Museo
de Michocán, Colegio San Nicolás, Casa
del Artesanado, Santuario de Guadalupe.
Ruta de la Independencia:
Guadalajara: Todo el barrio del
centro, con la Catedral y sus cuatro
plazas, el Museo del Estado de Jalisco y
el Mercado de la Libertad.
Guanajuato. Iglesia de San Diego,
Mercado Hidalgo, Alhóndiga de
Granaditas, en los alrededores iglesia
de la Valenciana y pueblo de Marfil.
Querétaro:
Iglesia de Santa Clara, Palacio Federal,
Casa de los Perros.
San Luis Potosí: Plaza de Armas.
Catedral, iglesia de San Francisco,
Museo Regional y Capilla de Aranzazú.
Estaciones balnearias de Manzanillo,
Puerto Vallarta y Mazatlán.
Gastronomía:
Enchiladas:
tostas de maíz rellenas de pollo.
Barbacoa: cabrito asado en hojas de
banana. Mole Poblano: pavo
cocido en salsa de pimientos con
almendros y chocolate.
Romeritos: Tartas de maíz con
gambas. Quesos
enchilados. quesos de cabra perfumados
con pimientos. Chiles en
mogada: pimientos rellenos de nuez y
acompañados de crema agria.
Tacos: Fritos de carne mechada.
Chiles rellenos: pimientos
rellenos de carne, almendra o quesos.
Tortilla: galleta hecha de granos de maíz
en una mezcla de agua y cal y los
tamales, a base de sémola de maíz ,
carne y pimiento, constituyen los platos
básicos consumidos desde la antiguedad. Sopas,
pan y pasteles.
Se bebe cerveza y, como bebidas alcohólicas,
el pulque, el mezcal y el tequila.
Compras:
Joyas
de plata del Norte, los zarapes { mantas
de lana tejidas a mano }, los rebozos,
collares de jade, piedras preciosas,
objetos de madera blanca, de paja, de
papel mascado.
Acapulco: Fuerte de
San Diego, Avenida de la Quebrada,
que domina una bahía rocosa. Torre de
la Península { Plata Caleta }, Costera
Miguel Alemán, que corre a lo largo de
las playas. Excursión en barca
con fondo de cristal hasta la isla de la
Roqueta.
Chichen Itzá: Pirámide " el
castillo ", juego de pelota, Templo
de los Tigres, Muros de los Cráneos,
Templo de los Guerreros, Grupo de
las Mil Columnas, Tumba del gran
Sacerdote, Caracol, Edificio de las
Monjas, en el sur Chichen Viejo.
En los alrededores Grutas.
Cholula: Posee trescientas sesenta y
cinco iglesias como San Gabriel y la
Capilla Real.
Cuernavaca: Palacios de Cortés,
jardínes Borda, Catedral, Pirámide
azteca.
Mérida: Catedral,
Palacio Arzobispal, Palacio Montejo,
Museo Arqueológico y Mercado.
Playas de la Isla Cozumel, de la Isla
Mujeres y de Cancún.
Puebla: Catedral,
Biblioteca Palafox, iglesia de la Compañía
de Jesús, Casa del Alfeñique, Casa de
las Muñecas, iglesia de Santo Domingo,
iglesia de San Francisco, Fuertes de
Loreto y Guadalupe.
Veracruz: Avenida de la
Independencia y Boulevard Manuel Avila
Camacho. Excursión en barco a la
fortaleza de la isla de Ulua, a 20 km
pintoresco pueblo de pescadores de
mandinga.
Gastronomía:
En
Yucatán el pollo pibil, filet de
tortuga, el paté de tiburón,
cochinillos con frutos. El
ceviche. Tortillas con
huevos duros con salsa de girasol.
Compras:
Estatuillas
de cerámica, cestería, sombreros de
paja, objetos de concha, sarápes, muñecas
de trapo.