Birmania
Geografía:
El
aspecto del país varía considerablemente
entre Victoria y Point, al sur región casi
ecuatorial y las cadenas montañosas del
norte, distantes unos 2000 KM entre si.
Birmania se ordena en torno a una rica
cuenca fluvial, la del Iravadi, que discurre
de norte a sur hasta Rangun, la capital.
Esta llanura de aluvión es la despensa de
arroz del país. Alrededor no hay más que
montañas y colinas. Al norte y al oeste,
Birmania está separada de India y de
Bangladesh por un círculo que va desde los
montes de los Kachins: es el Hkakabo Razi,
5881 metros. Al este, la meseta Chan está
atravesada por el río Salouen que viene de
China, al sur, a lo largo de la frontera
tailandesa, los montes del Tenasserím se
juntan con la espina dorsal de la península
malaya. Las costas son arenosas con algunas
hermosas preciosas playas, o recubiertas de
una vegetación de manglares.
Clima:
Tropical en la llanura, muy húmedo en
la región de Rangún, es más seco al
norte, hacia Pagan, y mucho más fresco
hacia las alturas.
El mejor período es invierno de noviembre a
marzo: en Rangún, la temperatura oscila
entre 15 y 25 grados C, pudiendo alcanzar
los 40 grados C en la estación cálida. En
el extremo norte en los confines con el
Tibet, las montañas están cubiertas de
nieves perpetuas.
Imprescindible
ver:
Mandalay:
La colina, sus templos y sus pagodas.
Monasterio de Shwe Nandaw, en las
procimidades ruinas de las antiguas
capitales de Ava y de Sagaing. Paseo por la
ciudad y mercado de artesanías.
Pagan:
La perla de Birmania central, con más
de un millar de templos, intactos o en
ruinas, en un paisaje semi desértico.
Santuarios del monte Popa.
Pegu:
Santuario de oro y la pequeña pagoda. La
pagoda dominada por cuatro Budas
de treinta metros de altura, sentados
de espaldas. A la salida de la ciudad un
gran Buda acostado de sesenta metros de
largo, y la sala de ordenación de los
Bonzos.
Rangún:
Templo rodeado por sus pagodas, pagoda de
Sule en el centro de la ciudad que junto con
la anterior considera que contienen las
reliquias de Buda. Museo Nacional y
Mercados.
Gastronomía:
Comidas
a base de arroz blanco, a la vez dulce y
picante. El hincho es un consomé de
legumbres ligero. El hinka es un poco más
amargo. Pescado de río ahumado. Cervezas.
Compras:
Objetos
de arte y piedras preciosas.
VOLVER
A TURISMO
|