Oscar
Alfredo Gálvez al volante
de su cupé "Ford"
(Año 1953 - Argentina).
Oscar
Alfredo Gálvez (Parque
de los Patricios, Buenos
Aires, 17
de agosto de 1913
- Palermo,
Buenos Aires, 16
de diciembre de 1989)
fue un piloto de automovilismo
argentino, uno de los más
grandes del automovilismo
argentino, junto a su hermano
menor Juan
Gálvez.
Trayectoria
Oscar
Alfredo Gálvez nació en la
ciudad capital, Buenos
Aires, en el taller que su
padre poseía en la esquina de
Garro y Urquiza (Parque de los
Patricios) de donde se mudaron a
Caballito en 1916. Marcelino Gálvez
y Matilde, inmigrantes españoles,
en busca de la hija mujer,
recibieron a su tercer hijo varón,
Oscar Alfredo, quien llegó
después de Marcelino Luis y
Alejandro y a él lo seguirían,
Juan y Roberto.
A los 10 años Oscar
"Tito" su apodo de la
niñez, ayudaba en el torno a su
hermano mayor Marcelino Luis.
Oscar con 15 años y Juan con
12, no podían dejar de pensar
en comprar un auto propio. En
1934 a los 21 años compraron
con Juan un viejo Ford T, que
guardaban en el galpón de un
amigo, a escondidas de su padre
que no apoyaba la pasión por
los autos.
Habiendo abandonado los estudios
y junto a su inseparable hermano
Juan, montaron un taller en
donde prepararon una cupé Ford
35, para correrla en la carrera
que unía las ciudades, Buenos
Aires, Rosario, Córdoba y Santa
Fe. Corría el año 1937, a
Oscar le faltaba un mes para
cumplir 24 años y su nombre
comenzó a hacer eco en las
radios. Había hecho, en la cupé
Ford 35 con el número 58, un
promedio de 119,75 km/h a
Rosario, llegando sexto,
adelantando a la mayoría de sus
rivales en un auto precario para
la época. En la segunda etapa
de esa carrera y en una maniobra
para evitar un badén, el auto
dio un vuelco que terminó con
esa primera de muchas carreras.
El 5 de agosto de 1937 debutó
con el recordado Ford negro y
blanco en TC
(Turismo Carretera), la categoría
de autos Stock más emblemática
de la Argentina, aunque tardaría
10 años en conseguir su primer
título, la afición ya lo
consideraba un ídolo, era un
piloto muy audaz y carismático.
En Turismo Carretera disputó
169 carreras, siempre vinculado
a Ford,
de las que triunfó en 43. Ganó
cinco campeonatos; 1947, 1948,
1953, 1954 y 1961, siendo el
tercer piloto con más títulos
ganados. Obtuvo seis
subcampeonatos y en 1952 marcó
un hecho importante en la
categoría, ganar seis carreras
a lo largo de un mismo
campeonato.
Apodado "El Aguilucho"
por el periodista Pedro Fiore,
quien escribió su primera
biografía, Oscar Gálvez
participó en 309 carreras entre
1937 y 1964 dentro del
territorio argentino,
conquistando 90 victorias y 6 en
el exterior. Fuera del TC, entre
sus logros más importantes está,
el de ser el primer argentino en
vencer a los contundentes
pilotos europeos, en el III Gran
Premio Eva Duarte de Perón, el
6 de febrero de 1949, al volante
de un Alfa Romeo 308, en el
circuito de Palermo.
Durante sus años de actividad
demostró no sólo su destreza
en la conducción, sino también
la habilidad de reparar el auto
hasta con alambre o reemplazar
una pieza en minutos. Fue una
persona de gran nobleza, al
punto de acaparar el afecto
hasta de sus rivales. Oscar Gálvez
y su hermano Juan, quienes
dedicaron casi toda su vida al
TC, junto a Juan Manuel Fangio,
son íconos del automovilismo
argentino.
En 1980 fue Premio
Konex en "Deportes
Diploma al Mérito",[1]
y en 1990 en "Deportes
Premio Konex de Honor" Post
Mortem.
En 1989, poco antes de morir,
fue homenajeado cuando el
gobierno de la ciudad de Buenos
Aires, renombró al Autódromo
Municipal 17 de Octubre como
"Autódromo Ciudad de
Buenos Aires Oscar Gálvez",
más tarde y hasta el día de
hoy, "Autódromo
Oscar y Juan Gálvez"
Falleció a los 76 años a
consecuencia de un cáncer de páncreas
en su casa de Palermo.
Campeonatos
de Turismo Carretera
Nº
|
Año
|
Auto
|
1
|
1947
|
Ford
V8 Cupé
|
2
|
1948
|
Ford
V8 Cupé
|
3
|
1953
|
Ford
V8 Cupé
|
4
|
1954
|
Ford
V8 Cupé
|
5
|
1961
|
Ford
V8 Cupé
|
Victorias
en Turismo Carretera
Nº
|
Fecha
|
Nombre
|
Lugar
|
01
|
19-20/Octubre/1939
|
Gran
Premio Argentino 1939
|
Buenos
Aires-Concordia
|
02
|
29
0ctubre-05 de
noviembre/1939
|
Gran
Premio Extraordinario
1939
|
Córdoba-La
Plata
|
03
|
22-30/Noviembre/1947
|
GP
Internacional 1947
|
Don
Torcuato-Chile-Luján
|
04
|
11/Abril/1948
|
Premio
Mar y Sierras 1948
|
Mar
del Plata-Balcarce-Mar
del Plata
|
05
|
02-11/Diciembre/1948
|
GP
América del Sur 1948 -
2º TRAMO
|
Lima,
Perú-Buenos Aires,
Argentina
|
06
|
16/Enero/1949
|
1000
Millas Argentinas 1948
|
Avellaneda-Bernal
|
07
|
18-19/Marzo/1950
|
Vuelta
de Entre Ríos 1950
|
Paraná-Paraná
|
08
|
07-08/Abril/1951
|
Vuelta
de Entre Ríos 1951
|
Paraná-Paraná
|
09
|
09/Septiembre/1951
|
lº
Premio Luján de Cuyo
1951
|
Luján
de Cuyo, Mendoza
|
10
|
24/Mayo/1952
|
Autódromo
de Buenos Aires 1952
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
11
|
21/Junio/1952
|
Premio
Gral. Manuel Belgrano
1952
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
12
|
13/Julio/1952
|
Premio
Independencia 1952
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
13
|
13/Septiembre/1952
|
Premio
Eva Perón 1952
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
14
|
18-19/Octubre/1952
|
Premio
de la Lealtad
|
La
Plata-Buenos Aires
|
15
|
15/Febrero/1953
|
Autódromo
"Eva Perón"
1953
|
Mar
del Plata, Buenos Aires
|
16
|
12/Abril/1953
|
Vuelta
de Entre Ríos 1953
|
Paraná-Concordia-Paraná
|
17
|
19/Abril/1953
|
Premio
Mar y Sierras 1953
|
Mar
del Plata-Mar del Plata
|
18
|
23/Agosto/1953
|
Vuelta
de Tres Arroyos 1953
|
Tres
Arroyos
|
19
|
05/Septiembre/1954
|
IV
Vuelta de Tres Arroyos
1954
|
Tres
Arroyos
|
20
|
26/Septiembre/1954
|
III
500 Millas Mercedinas
1954
|
Tres
Arroyos
|
21
|
15-24/Octubre/1954
|
Gran
Premio Argentino 1954
|
Buenos
Aires-Buenos Aires
|
22
|
23
de enero/1955
|
1000
km de Buenos Aires 1955
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
23
|
22/Octubre/1955
|
Autódromo
de Buenos Aires 1955
|
Autódromo
de Buenos Aires
|
24
|
08/Abril/1956
|
VIII
Vuelta de Santa Fe 1956
|
Venado
Tuerto-Venado Tuerto
|
25
|
29/Abril/1956
|
Premio
Mar del Plata 1956
|
Circuito
"La Perla"
|
26
|
02/Septiembre/1956
|
VI
Vuelta de Tres Arroyos
1956
|
Tres
Arroyos (Formula B)
|
27
|
21/Julio/1957
|
Premio
Ciudad de Casilda
|
Casilda,
Santa Fe
|
28
|
04/Agosto/1957
|
Autódromo
Gral. San Martín 1957
|
Mendoza
|
29
|
06/Octubre/1957
|
II
Vuelta de Laboulaye 1957
|
Laboulaye,
Córdoba
|
30
|
20/Julio/1958
|
Vuelta
de Villa Carlos Paz 1958
|
Villa
Carlos Paz, Córdoba
|
31
|
24/Agosto/1958
|
II
Vuelta de Hughes 1958
|
Hughes,
Santa Fe
|
32
|
07/Septiembre/1958
|
VIII
Vuelta de Tres Arroyos
1958
|
Tres
Arroyos
|
33
|
18/Enero/1959
|
I
Vuelta Valle de Chubut
1959
|
Trelew,
Chubut
|
34
|
13/Septiembre/1959
|
IX
Vuelta de Tres Arroyos
1959
|
Tres
Arroyos (Formula B)
|
35
|
06/Marzo/1960
|
Premio
Vendimia 1960
|
Autódromo
Gral. San Martín
|
36
|
24/Julio/1960
|
III
Vuelta de Villa Carlos
Paz 1960
|
Villa
Carlos Paz, Córdoba
|
37
|
06/Noviembre/1960
|
VII
Vuelta de Tandil 1960
|
Tandil,
Buenos Aires
|
38
|
01-11/Diciembre/1960
|
Gran
Premio Argentino 1960
|
Buenos
Aires-Buenos Aires
|
39
|
25/Junio/1961
|
Autódromo
de Bahía Blanca 1961
|
Bahía
Blanca, Buenos Aires
|
40
|
01/Octubre/1961
|
IX
500 Millas Mercedinas
1961
|
Mercedes
|
41
|
06-17/Diciembre/1961
|
Gran
Premio Argentino 1961
|
Mercedes-La
Plata
|
42
|
05/Agosto/1962
|
Vuelta
de Rosario 1962
|
Rosario
(Formula B)
|
43
|
16/Septiembre/1962
|
I
Vuelta de Salto 1962
|
Salto
(Formula B)
|
Victorias
en Grand Prix
Fecha
|
Nombre
|
Lugar
|
20/03/1947
|
Gran
Premio Internacional
Ciudad de Rafaela
|
Rafaela,
Santa Fe
|
13/07/1947
|
Gran
Premio Ciudad de Bell
Ville
|
Bell
Ville, Córdoba
|
17/08/1947
|
Gran
Premio Ciudad de
Montevideo
|
Montevideo,
Uruguay
|
21/09/1947
|
Gran
Premio Primavera
|
Mar
del Plata, Buenos Aires
|
06/02/1949
|
III
Gran Premio Eva Duarte
de Perón
|
Palermo,
Buenos Aires
|
Filmografía